COSMETICOS Y COSMETICA
Definiciones -Conceptos
Preparados para el tratamiento y cuidado de la piel , destinados generalmente a mejorar sus condiciones estéticas .Con la denominación de productos de tocador , se entiende por preparados que se expenden para el cuidado o embellecimiento de la piel , manos, pies, labios etc.
Estos productos no se consideran especialidades medicinales mientras no se vendan o se anuncien como agentes terapéuticos o como aptos para curar afecciones .
Se considera producto cosmético a toda sustancia o preparación destinada a ser puesta en contacto con las distintas partes del cuero .( epidermis, sistema piloso y capilar , uñas, labios )con el fin exclusivo y principalmente de limpiarlas , perfumarlas y protegerlas a fin de mantenerlas en buen estado.
Cosmético Dermatológico:
– Responde a necesidades de contar con piel sana y cuidada.
-El medico dermatólogo atiende problemas de orden medico y estética a la vez.
El cosmético dermatológico es un preparado especial con fundamentos científicos , con formulas declarada en su envase , orientada a complementar diversos tratamientos médicos de la piel , con fines preventivos o de disimulo y aun corrección de leves imperfecciones cutáneas.
Cosmiatria : Ciencia que comprende el tratamiento cosmético de la piel sana y enferma .Son preparados que se realizan con las mismas condiciones farmacotecnica que los cosméticos , pero que incluyen en su formulación drogas con acción farmacológica destinados a mejorar las condiciones de la piel o restaurar el estado de eudermia en casos de enfermedad. A diferencia de los cosméticos no puede usarse repetidamente .
Preparados cosmiatricos
-Intervienen tres factores principales:
_Medico: Se ocupa del tratamiento de las enfermedad de la piel , no analiza cuidados en la piel sana.
-Químico Cosmético: Involucra a distintos profesionales que estudian las características fisicoquímicas del cosmético: Estabilidad, presentación ,caracteres organolépticos.
-Cosmetológico: Analiza la aplicación manual de los productos, por lo cual , necesita asesoramiento profesional y científico .
Uso de los cosméticos:
-DECORATIVO
-CORRECTIVO
-PROTECCION
-HIGIENICO
COMPONENTES DE LOS PROEPARADOS COSMETICOS
-Materia prima acorde con LA ACCION BUSCADA
-Vehiculo o Excipiente
-Sustancias : Compensadoras de la Formula : Antioxidantes / Estabilizantes / Conservadores /Viscosantes .
: Compensadores del área cutánea :Suavizantes y lubricantes de la piel/Color /Perfume.
Condiciones Fundamentales de los cosméticos :
-No provocar alteraciones ni alergia .
-No provocar absorcion de sustancias activas.
-Adecuados a la zona de aplicacion.
-Tener pH conveniente para la piel .
-Tener preferentemente permanencia en los tegumentos (sustantividad)
-Si el grado de penetrabilidad del producto provoco absorción sistémica , no debe producir inconvenientes.
FORMAS COSMETICAS:
-AEROSOLES
-BARRAS
-CAPSULAS
-CHAMPUES
-EMULSIONES
-CREMAS
-GELES
-JABONES
-LOCIONES
-MASCARAS
-POLVOS
-PASTAS-
-PERLAS
-POMADAS
-SALES
-SOLUCIONES
-SUSENCIONES
-CONJUNTOS : Contienen dos o mas componentes presentados bajo formas distintas , que deben ser mezcladas antes del empleo .
TIPOS DE PREPARADOS COSMETICOS
SISTEMA HOMOGENEOS
líquidos -lociones/perfumes
semilíquidos-Shampoo
SISTEMA HETEROGENEOS
semilíquidos – Suspensiones/Emulsiones
Semisólidos Emulsiones / Geles /Pastas / Jaleas
Solidos Jabones /Compactos /Polvos /Gránulos /Lápices Barras
COSMETICOS PROFESIONALES
Productos Correctivos :
* Antiacneicos
* Antisépticos
* Astringentes
* Blanqueadores
* Exfoliantes
TENDENCIAS EN PREPARADOS COSMETICOS
-Simplificar las formulas.
-Disminuir las impurezas.
-Elaborar nuevas texturas.
-Limitar el riesgo debido a :Conservadores/ Colorantes/Perfumes.
-Mejorar el nivel de tolerancia de las materias primas.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ESTRUCTURA DE UNA FORMULA COSMETICA
-Adecuada información científica sobre los caracteres de la alteración cutánea inestetica.
-Establecer la formula y la forma cosmética mas conveniente en función de la extensión del área cutánea a tratar y además si la misma va a ser cubierta o no por ropas.
-Seleccionar los componentes y la concentración adecuada de cada uno de ellos.
-Grado de penetración requerida.
-Tiempo de contacto.
-Establecer el PH conveniente en función de la actividad del producto y de la tolerancia.
-Cualidades estéticas de uso
-Hipoalergenicidad del cosmético.
ASPECTOS PARA CONSIDERAR EN PREPARADOS COSMETICOS EN LO REFERENTE A PENETRABILIDAD CUTANEA.
-En los preparados cosméticos se busca principalmente lograr la sustantividad , o sea su permanencia en los tegumentos, aun después de un lavado.
ASPECTO IMPORTANTE EN : Protección solar/ Productos humectantes/Aceites Suavizantes.
-Agentes tensiactivos anionicos y cationicos son fuertemente retenidos por la capa cornea y el pelo, dado que las cargas eléctricas favorecen la unión con proteínas tales como la queratina , siendo la fuerza de unión proporcional a la carga y al tamaño del catión o del anión comprometido .
CONSECUENCIAS :
-Grandes concentraciones de surfactantes dañan la estructura cornea.
-Provocan el aumento de perdida de agua.
-Gran acción irritante.
si se asocian tensioactivos en baja proporción con lípidos , pueden facilitar la absorción del preparado en la capa cornea y aumentar su acción emoliente
MATERIAS PRIMAS COSMETICAS
LIPOFILAS
HIDROCARBUROS : Vaselina /Parafina/ Escualeno/ Perhidroescualeno
OLEOSAS : Grasas/Aceites/Ceras/Aceites hidrogenados/ Acidos Grasos/Alcoholes Grasos/Esteres sinteticos.
EN TODOS LOS ACEITES 90% son trigliceridos
4 a 5% son ceras insaponificablesque los diferencian
CLASIFICACION DE LOS COSMETICOS
PRODUCTOS DE HIGIENE
PRODUCTOS MAQUILLAJES
PRODUCTOS CAPILARES
PRODUCTOS DERMICOS
MATERIAS PRIMAS VEGETALES
PRINCIPIOS:
-Aromáticos: Esencias
-Coloreados : Ancusa , palo campeche.
-Fisiológicos : Manzanilla ,ortiga
-Macromoleculares :Alginatos , mucilagos.
-Lípidos :Aceites , ceras
MODIFICADORES DEL COMPORTAMIENTO REOLOGICO
-Son sustancias espesantes que se aplican para dar cuerpo a ciertos preparados para mejorar la aplicación y estabilizar
-SOLUCIONES
-EMULSIONES
-SUSPENSIONES
AGENTES TENSIOACTIVOS O SURFACTANTES.
-ANIONICOS
-CATIONICOS
-NO IONICOS
-ANFOLITICOS
TIPOS DE ESPESANTES
GRASOS
ACUOSOS
BENTONITAS
SEPIGEL
Agentes conservadores *Son sustancias empleadas para mantener la estabilidad biologica de los preparados .
* SUSTANCIAS ACTIVAS EN COSMETICOS
-Son todas aquellas que se agregan a los preparados para lograr un efecto determinado acorde con las propiedades que les confieren sus componentes químicos.
ALFAHIDROXIACIDOS
-Son ácidos provenientes de productos naturales , cuya característica es la de contar con un grupo oxhidrilo en posición alfa.
SON CONOCIDOS :
-ACIDOS GLICOLICOS ( CAÑA DE AZUCAR )
-ACIDO LACTICO ( leche AGRIA)
-ACIDO MALICO (manzana)
-ACIDO CITRICO (frutales ácidos)
OTROS ACIDOS : pirúvico ,bencílico ,mandelico ,tartarico.
PROPIEDADES :
-HUMECTANTES
-QUERATOLITICOS
-QUERATOLITICOS CON DESCAMACION IMPERCEPTIBLE .
-BLANQUEADORES.
USOS: Renovación de la piel y eliminación de arrugas .
ACCION:
Barren la capa de células muertas de la capa cornea y aceleran el surgimiento de nuevas capas celulares, dando renovación epidérmica.
Los alfahidroxiacidos son recomendados para :
-Hipérqueratosis Folicular.
-Ictiosis.
-Piel Envejecida prematuramente.
-Acne
-Fotoenvejecimiento.
-Pieles sebvorreicas.
SILANOLES: Son compuestos derivados del silicio.
PROTOSILANOS: Son derivados de silanos con colágeno y elastina
SILICONA: Derivan del cuarzo mineral o silicico.
CERAMIDAS
-Son derivados de esfingolipidos unidos por N-acetilacion con ácidos grasos saturados , que se localizan en cerebro y medula espinal, aunque pueden ser obtenidos en su forma racemica por síntesis.
-Su acción consiste en reconstituir la bicapa lipida intercelular en la capa cornea , favoreciendo la retención de líquidos al ser hidratada la piel.
CERICINAS ( sustancias suavizantes )
-Son proteínas producidas por el gusano de seda.
COLAGENO
-Se obtiene del tejido conjuntivo y fibra intersticial e intercelular , presente en todo organismo animal.
-Se emplea como elementos de sostén , dado que son componentes estructurales con sustancias proteicas .
ELASTINA
-Sustancia proteica presente en tendones y ligamentos .
-Su empleo en preparados cosméticos tiene una relativa efectividad , dado que integra solamente en un 2% la estructura de la dermis.
AMINOACIDOS
-Son estructuradores de proteinas .
-Otorgan a la piel -Suavidad y sedocidad
Fuerza y Flexibilidad
HIALURONATO SODICO
-Es una sustancia capaz de retener hasta 100 su propio peso en humendad.
VIMINA C
-Se la usa como antioxidante
-Ayuda en la formacion del colageno
-Previene el envejecimiento prematuro
-Aumenta la elasticidad de la piel
-Actúa sobre el espacio intercelular.
PRODUCTOS NATURALES VEGETALES
De los vegetales se extraen diferentes sustancias que tienen buena actividad en cosmética.
Son utilizadas FLORES/BRACTEAS /TALLOS/ CORTEZAS/FRUTOS/RAICES/RIZOMAS /HOJAS
COMPONENTES QUIMICOS DE MATERIAS PRIMAS VEGETALES
Pueden encontrase entre otros :
-SALES -MUSCILAGOS-GOMAS-TANINOS-PIGMENTOS-VITAMINAS-FLAVONOIDES-CAROTENOIDES-ESENCIAS-RESINAS-ACIDOS ORGAN -PROTEINAS LIPIDOS-FITOHORMONAS-ENZIMAS-ALCALOIDES-HIDR.DECARBONO-ALFA HIDROXIACIDOS
APORTAN PROPIEDADES
EMOLIENTES/ HUMECTANTES/ASTRINGENTES/DESCONGESTIVAS/RUBEFACIENTES/ODORANTES/ANTISEPTICAS/ESFOLIANTES/
HIDRATANTES.
MATERIAS PRIMAS COMUNMENTE USADAS
-Aloe Vera
Se conocen mas de 200 especies , siendo la mas usada ALOE VERA L o ALOE BARBADENSIS MILL
Aporta: -Vitamina / Enzimas/ mucopolisacaridos.
-Actúa como vehículo y catalizador.
-Ayuda a reconsitituir el colageno de la piel .
-Otorga humedad.
-Actúa como fotoprotector
LIPOSOMAS
Son vesículas de estructura multilamelar producidas por dispersión de fosfolípidos , tales como lecitina, en agua obtenidas mediante técnicas de zonificación. Una vez formadas ,las vesículas son homogéneas y estables y no son afectadas por la prolongación en tiempo y por la fuerza de la zonificación , la que a su vez , es necesaria en muchos casos para romper las bicapas lipídicas que se forman en forma primaria cuando los fosfolípidos es disperso en el agua .
–
Quizás también quieras leer...