Categorias

Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con una sustancia concreta. La erupción es muy pruriginosa, está confinada a una zona específica, y con frecuencia tiene límites claramente definidos.

Las sustancias pueden causar inflamación de la piel mediante dos mecanismos:

 

  • Irritación (dermatitis de contacto irritante)

 

  • Reacción alérgica (dermatitis de contacto alérgica)

Dermatitis de contacto irritante

 

Este tipo de dermatitis, que representa el 80% de los casos de dermatitis de contacto, se produce cuando una sustancia química causa una lesión directa en la piel. La dermatitis de contacto irritante es más dolorosa que pruriginosa. Las sustancias irritantes típicas son:

 

  • Ácidos

 

  • Álcalis (como los productos desatascadores)

 

  • Disolventes (como la acetona de los quitaesmaltes de uñas)

 

  • Jabones fuertes

 

  • Plantas 

 

  • Líquidos corporales (como orina y saliva)                                      Algunas de estas sustancias producen alteraciones en la piel en pocos minutos, mientras que otras necesitan un tiempo de exposición más largo. Incluso los jabones y detergentes suaves pueden irritar la piel de algunas personas después de un contacto frecuente o prolongado. La sensibilidad de la piel a los irritantes varía según las personas. La edad de la persona (ser muy joven o muy anciano) y las condiciones ambientales (humedad baja o alta temperatura) son otros factores que influyen en el desarrollo de la dermatitis de contacto irritante.

    Dermatitis de contacto alérgica

     

    Este tipo de dermatitis es una reacción del sistema inmunitario a una sustancia que se ha puesto en contacto con la piel. Cuando la piel entra en contacto con la sustancia por vez primera, se sensibiliza a dicha sustancia. En ocasiones puede desarrollarse sensibilidad solo con una exposición; en otras, la sensibilización se produce después de muchas exposiciones a la sustancia. Cuando una persona está sensibilizada, la siguiente exposición causa prurito intenso y dermatitis en un plazo de 4 a 24 horas, aunque en algunos casos, especialmente en las personas mayores, no aparece ninguna reacción antes de 3 o 4 días.

     

    Miles de sustancias pueden producir dermatitis de contacto alérgica. Las más frecuentes incluyen sustancias que se encuentran en

     

    • Plantas (como la hiedra venenosa)

    • Goma (incluyendo el látex)

    • Antibióticos

    • Perfumes

    • Conservantes

    • Algunos metales (como el níquel y el cobalto)

      Alrededor del 10% de las mujeres son alérgicas al níquel, un componente habitual de las joyas. Una persona puede usar determinadas sustancias (o exponerse a ellas) durante años sin ningún problema y, repentinamente, desarrollar una reacción alérgica. Incluso las pomadas, las cremas y las lociones usadas en el tratamiento de la dermatitis pueden provocar esta reacción. También es posible desarrollar una dermatitis tras entrar en contacto con cualquier material que se manipule o se toque mientras se trabaja (dermatitis laboral u ocupacional).

      En algunas ocasiones, la dermatitis de contacto aparece por tocar determinadas sustancias y luego exponer la piel a la luz solar (dermatitis de contacto fotoalérgica o fototóxica,

       

       Tales sustancias incluyen

      •  

        Protectores solares

      •  

        Lociones para después del afeitado

      •  

        Ciertos perfumes

      •  

        Ciertos antibióticos aplicados a la piel

      •  

        Alquitrán de hulla

      •  

        Aceites

      •  

        Plantas

      En la dermatitis fotoalérgica, la reacción puede diseminarse a zonas de la piel que no hayan estado expuestas al so

       

      En la dermatitis fotoalérgica, la reacción puede diseminarse a zonas de la piel que no hayan estado expuestas al sol

      Síntomas

       

      Independientemente de la causa o del tipo, la dermatitis de contacto produce prurito y erupción.

       

      La dermatitis de contacto alérgica suele causar prurito intenso.

       

      La dermatitis de contacto irritante es más dolorosa que pruriginosa

      En ambos casos, la erupción varía desde un enrojecimiento leve y de corta duración hasta una hinchazón importante y con grandes ampollas. Lo más frecuente es que la erupción tenga diminutas ampollas (vesículas). La erupción solo aparece en las zonas que han estado en contacto con la sustancia. Sin embargo, la erupción aparece antes en las áreas de la piel finas y sensibles, y luego en zonas de piel más gruesa o donde ha habido menos contacto con la sustancia, lo que da la impresión de que la erupción se ha diseminado.

      La erupción suele aparecer en un patrón que sugiere que se ha producido la exposición a una sustancia específica. Por ejemplo, la hiedra venenosa causa la formación de vetas longitudinales en la piel. Por tocar la erupción o el líquido de las ampollas la dermatitis de contacto no se contagia a otras personas ni se extiende a otras partes del cuerpo que no han estado en contacto con la sustancia.

      Diagnóstico

      •  

      Determinar la causa de la dermatitis de contacto no siempre es fácil. Para ello hay que considerar en cada persona la ocupación, las aficiones, las tareas del hogar, los viajes, la ropa, el uso de fármacos tópicos (aplicados sobre la piel) o de cosméticos, y las actividades de los miembros del hogar. La mayoría de la gente no es consciente de todas las sustancias que tocan su piel. A menudo, la localización y el patrón de la erupción inicial aportan una pista importante, en particular si dicha erupción aparece debajo de una prenda de vestir o de una joya, o solo en zonas expuestas a la luz solar. Sin embargo, muchas sustancias que se tocan con las manos se transmiten de manera involuntaria a la cara, donde la piel facial, más sensible, puede reaccionar aunque las manos no lo hagan.

      Una prueba, en la cual una sustancia sospechosa de ser la causa se aplica lejos de la zona original de la dermatitis de contacto (habitualmente en el antebrazo), es útil en el caso de los perfumes, los champús y otras sustancias usadas en el hogar.

      Si después de un proceso de eliminación aún no puede determinarse la causa de una dermatitis de contacto, suele realizarse una prueba de parche. Para ello se colocan sobre la piel pequeños parches que contienen sustancias que por lo general causan dermatitis, y se mantiene 1 a 2 días para ver si se desarrolla una erupción bajo alguno de ellos. Aunque es muy útil, la prueba del parche es complicada, ya que las personas pueden ser sensibles a muchas sustancias, y la incluida en el parche al cual reaccionan puede no ser la causa de la dermatitis. Se tiene que decidir las sustancias a probar teniendo en cuenta aquellas a las que esa persona puede haber estado expuesta.

      Prevención

       

      Para prevenir la dermatitis de contacto debe evitarse el contacto con las sustancias que la provocan (sustancia causante). Si se produce el contacto, la sustancia debe eliminarse de inmediato de la piel con agua y jabón. Si existe el riesgo de exposición prolongada, pueden ser de utilidad los guantes y la ropa protectora. También se encuentran disponibles cremas oclusivas que impiden el contacto de ciertas sustancias, como el veneno de la hiedra venenosa y las resinas epoxi, con la piel. La desensibilización mediante inyecciones o comprimidos que contengan la sustancia causante no es eficaz para evitar la dermatitis de contacto.

      Tratamiento

      •  

        Eliminación de la sustancia que causa el problema

      •  

        Medidas para aliviar el prurito (picor)

      •  

        Corticosteroides y, en algunas ocasiones, antihistamínico.

        El tratamiento de la dermatitis de contacto no suele ser efectivo mientras prosiga el contacto con la sustancia causante del problema. Una vez eliminada la sustancia, el enrojecimiento suele desaparecer en 1 semana. Las ampollas continúan exudando y formando costras, pero se secan rápidamente. La descamación, el prurito y el engrosamiento temporal de la piel pueden durar días o semanas.

        El prurito y las ampollas pueden aliviarse con diversos medicamentos tópicos u orales. El prurito de las áreas pequeñas con dermatitis también suele calmarse mediante la aplicación de una gasa o tela fina empapada en agua fría, varias veces al día durante una hora. Las zonas más grandes se tratan con baños cortos de agua fría con o sin avena coloidal.

        A menudo el dermatologo recetara  un corticoesteroide sobre la piel afectada. También puede ayudar un preparado de hidrocortisona de venta libre. En caso contrario, se receta una crema con corticoesteroides. Si la erupción es especialmente grave, puede tomarse un corticoesteroide por vía oral. Si el prurito es intenso, puede considerarse la administración de hidroxicina o difenhidramina (antihistamínicos) por vía oral.Todos solo recetados por el medico.

       

 

Quizás también quieras leer...

Comentarios

Dejá un Comentario

Podés usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

logo-miabela-footer

Desde 2011 distribuimos productos para cosmética naturales y aprobados por ANMAT por todo el país. Nos preocupamos por nuestros clientes, por eso siempre brindamos asesoramiento gratuito y recomendaciones personalizadas. ¡Tu consulta no molesta!


Data fiscal

Seguinos en Instagram!

Seguinos en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Problema de configuración del servidor

¡Suscribite a Miabela!

Sólo te enviaremos novedades y promociones.

Contacto


Abrir chat
¿Necesitás ayuda?