Categorias

Descripción de marcas y protuberancias cutáneas, y de cambios de color

Los médicos usan términos específicos para describir los diversos tipos de marcas y protuberancias que aparecen en la piel. Algunos trastornos e infecciones de la piel pueden causar cambios de color en la piel.

La atrofia es un adelgazamiento de la piel que en algunas ocasiones puede provocar una depresión de la misma, y a menudo presenta un aspecto seco y de “papel de fumar” arrugado.

Las bullas son ampollas claras llenas de líquido más grandes que las vesículas, y tienen un diámetro superior a 10 milímetros (0,4 pulgadas).

Las costras (escaras) son sangre seca, pus o líquidos cutáneos en la superficie de la piel. Las costras aparecen cuando se lesiona la piel.

Los quistes son cavidades de pared delgada llenas de material líquido o semilíquido. A menudo se ven y se palpan como un bulto (nódulo) en la piel.

Las erosiones son áreas abiertas de la piel que aparecen como consecuencia de la pérdida parcial o total de las capas superiores ( epidermis) de la piel. Las erosiones se producen cuando se daña la piel por infección, presión, irritación o temperatura. Suelen curarse sin dejar cicatriz.

Las excoriaciones son erosiones provocadas por raspaduras, fricción o picaduras en la piel. A menudo, las excoriaciones están cubiertas por una costra.

Lesión es un término general para denominar cualquier marca o protuberancia anómalas en la piel.

La liquenificación describe una piel gruesa y de textura correosa, con pliegues y arrugas acentuados con aspecto de surcos profundos. La liquenificación aparece por roce o fricción repetidos.

Las máculas son puntos planos y de color, de cualquier forma y con un diámetro inferior a 10 mm. Algunos ejemplos de máculas son las pecas, lunares planos, hemangiomas planos y diversas erupciones.

Los nódulos son áreas elevadas sólidas, por lo general redondas. Son más profundos y fáciles de detectar que las pápulas. A veces el nódulo parece formarse debajo de la superficie de la piel y presionar arriba.

Las pápulas son bultos sólidos protuberantes de diámetro inferior a 10 milímetros (0,4 pulgadas). Las verrugas, picaduras de insectos, el liquen plano y ciertos tipos de cancer de piel pueden crecer como pápulas.

Los parches son manchas planas más grandes (más de 10 milímetros).

Las placas son áreas planas o elevadas, o bien grupos de pequeñas protuberancias (pápulas), por lo general con un diámetro superior a 10 mm.

Las pústulas son depósitos de líquido (vesículas), que contienen pus.

Las escamas son áreas de células epidérmicas muertas acumuladas que ofrecen una apariencia de parche escamoso y seco. Las escamas aparecen con la psoriasis, dermatitis seborreica  y muchos otros trastornos.

Las cicatrices son áreas en las que se ha reemplazado la piel normal por tejido fibroso (que forma cicatriz). Las cicatrices aparecen tras una lesión sufrida por la dermis

En las telangiectasias se detectan vasos sanguíneos dilatados cerca de la superficie de la piel con aspecto retorcido y que se blanquean (palidecen) bajo presión.

Las úlceras son similares a las erosiones, pero más profundas, y con penetración como mínimo en parte de la dermis. Las causas son las mismas que para las erosiones, pero en el caso de las úlceras suelen intervenir enfermedades que dificultan la cicatrización, como la diabetis o la vasculitis.

Las vesículas son pequeñas ampollas llenas de líquido transparente con un diámetro de 10 mm (0,4 pulgadas) o inferior. Las bullas son vesículas de diámetro superior a 10 milímetros. Algunos ejemplos de formación de vesículas incluyen herpes zóster  .

Las ronchas (urticaria) son áreas rojas, pruriginosas y protuberantes causadas por la inflamación de la piel. Los habones aparecen de forma bastante repentina y casi siempre desaparecen en un periodo de 24 horas. Las ronchas son reacciones alérgicas frecuentes a medicamentos, picaduras de insectos, o algo que toca la piel. La presencia de múltiples ronchas se denomina urticaria.

Cambios de color en la piel

 

La piel roja (eritema) puede ser resultado de muchos trastornos diferentes que causan inflamación o bien es resultado de una infección. Los tumores en la piel suelen ser de color rosa o rojo.. Los trastornos que afectan los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel, pueden aparecer de color rojo.

La piel naranja suele ser el resultado de la hipercarotenemia. La hipercarotenemia es un trastorno que resulta del exceso de pigmento caroteno en la sangre. Las personas que comen una cantidad excesiva de alimentos ricos en betacarotenos, como las zanahorias, pueden desarrollar hipercarotenemia.

La piel amarilla puede ocurrir en personas con ictericia (exceso de bilirrubina). Las causas de zonas amarillentas aisladas son xantelasmas (pequeños depósitos amarillos de grasa en la piel o en los tendones).

La piel violeta puede estar causada por una hemorragia bajo la piel (hemorragia cutánea) o una vasculitis. 

Quizás también quieras leer...

Comentarios

Dejá un Comentario

Podés usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

logo-miabela-footer

Desde 2011 distribuimos productos para cosmética naturales y aprobados por ANMAT por todo el país. Nos preocupamos por nuestros clientes, por eso siempre brindamos asesoramiento gratuito y recomendaciones personalizadas. ¡Tu consulta no molesta!


Data fiscal

Seguinos en Instagram!

Seguinos en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Problema de configuración del servidor

¡Suscribite a Miabela!

Sólo te enviaremos novedades y promociones.

Contacto


Abrir chat
¿Necesitás ayuda?