Discromías
Dermatosis por hiperpigmentación
Manchas marrones o negras (melanodermias) corresponden a la sobre carga de melanina epidérmica, manchas azuladas o grisáceas ( cerulodermias) , corresponden a depósitos pigmentarios de la dermis. Para dilucidar el pronóstico y tratamiento de la profundidad es necesario el examen con la luz de Wood, de esta manera tendremos claro si el pigmento puede localizarse en la capa superficial de la piel, que es la epidermis o en la capa media llamada dermis. Si
dicho pigmento se encuentra más profundo es mucho más difícil de eliminar que si está en la capa superficial de la piel. Esto es el motivo por el cual no todos los pacientes responden igual a los tratamientos.
Para las hiperpigmentaciones que se localizan en la epidermis podemos realizar.
*Microdermoabrasion
*Peeling
Lo más adecuado es que un dermatólogo evalué la mancha, tipo de piel, tolerancia, y nos indique el tratamiento y apoyo domiciliario a seguir
Melasma o Cloasma
- Hiperpigmentación facial que afecta muy frecuentemente a las mujeres morochas, manteniendo los matices de los marrones. Se localiza en frente, mejillas, dorso de nariz, y región peribucal.Se asocia a trastornos hormonales, (embarazos).Por la toma de anticonceptivos, estrógenos, tiroides etc. En todos los casos la exposición al sol, lo acentúa y mucho más notable en personas morochas. Por lo cual es de suma importancia la protección solar diaria.
- Algunos fotosensibilizantes pueden desencadenar la hiperpigmentación o agravarla.
Solo de uso médicos
Despigmentantes usados:
- Hidroquinona pura al 2,5% en crema, en concentraciones mayores al 5% pueden originar efectos secundarios como milium coloide.
- Ácido retinoico
-
- Ácido azelaico
- Ácido tricloroacético 35/ 40%
Melanosis por fotosensibilizantes
*Melanosis de Riehl: Dermatosis por el uso de cosméticos de mala calidad. Pigmentación reticulada de color marrón-grisáceo.
*Melalanodermitis tóxica liquenoide: Afección causada por contacto con hidrocarburos, y la exposición al sol.
*Poiquilodermia de la cara y cuello: Afecta especialmente a mujeres de edad media y cutis claro. Pigmentación tenue, con telangiectasias.
*Fitofotodermatosis: Causada por la acción sensibilizante a la luz de los psoralenos presentes en algunas plantas, o el uso de algunos perfumes que contienen esencias de bergamota.
Tratamiento médico
El tratamiento se basa en atacar la dermatitis, mediante descongestivos y corticoides locales, antihistamínicos orales, individualizando los cosméticos capaces de producir sensibilización.
—————————————————————————————————-
Melanosis toxico-medicamentosas
*Eritema pigmentario fijo:
Manchas redondeadas, bien delimitadas, únicas o múltiples, color rojo oscuro o marrón .Asienta en genitales, pero puede tomar cualquier parte del cuerpo.
Fármacos desencadenantes: antibióticos/antihistamínicos/barbitúricos etc.
Melanosis postinflamatorias
Causadas por enfermedades de diversos tipos.
- Traumatismo por rascado , frote continuo
- Quemaduras
- Infecciones cutáneas
- Fotoalergias
——————————————————————————————-
Dermatosis por hipopigmentación
- A) Vitiligo Maculas de color uniforme (blanco-lechoso), tamaño variable, ligera hiperpigmentación en los bordes, puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero preferentemente lo hace en (axilas, órganos genitales, cara, cuello, dorsos de manos.)etc.
Por no tener muy claro su etiología de la enfermedad no se podrá tratar adecuadamente.
- B) Pitiriasis versicolor: Dermatitis ocasionada por un hongo parásito habitual de la piel. Se localiza en tórax y miembros inferiores, llegando rara vez a la cara. Manchas de color rosado, del tamaño de una lenteja con una fina descamación.
Por ser una afección que recidiva conviene realizar tratamientos médicos.
En todos los casos mencionados ante toda la consulta al médico es lo primordial.
Gladys Ricci
Cosmiatra
Quizás también quieras leer...