Categorias

Peeling

Cuando hablamos de exfoliación en forma general nos referimos a las propiedades que poseen determinadas sustancias para desprender capas de la piel. De acuerdo a su profundidad de acción las clasificaremos en 3 grupos:

 

Grupo A

 

Descamantes superficiales: Actúan sobre las secreciones emulsionadas y sobre la capa córnea desprendida o en vía de hacerlo. Ej cremas pulidoras con sílice, geles con gránulos de polietileno, fangos termales etc.

 

GrupoB

 

Queratoliticos: Su acción se ejerce sobre las capas corneas adheridas Ej ácido salicílico en concentraciones no mayores al 5%.

Resorcina entre 5% y el 10%

Urea entre 10% y el 20%

 

 

 

Grupo C

Exfoliantes propiamente dichos

 

Peeling Superficiales COSMETOLOGAS

Peeling Medios o Profundos MÉDICOS

 

PH Bajo más exfoliante

PH Alto más hidratante

 

A NIVEL COSMÉTICO, SIN RIESGO NI COMPLICACIONES LO PERMITIDO POR EL ANMAT ES A UN 10% CON PH 3,5.

LAS COSMETOLOGAS DEBEN REALIZAR ÚNICAMENTE PEELING SUPERFICIALES EN CONCENTRACIONES NO MAYORES A UN 10%, PASADO DICHO PORCENTAJE ES EXCLUSIVO DEL MÉDICO

Peeling Superficial: Es la forma más leve de realizar un peeling químico. Se realiza utilizando Alfa Hidroxiácidos y en algunos casos Hidroxiácidos, los cuales no son tan agresivos como otros tipos de peeling.

El peeling superficial implica poco tiempo de recuperación siendo el más seguro para mejorar la apariencia y textura de la piel.

Peeling Medios: Produce resultados más drásticos que el superficial, penetrando más profundamente en las capas de la piel. Suele realizarse con TCA o conjuntamente con Ácido Glicólico , mejorando los resultados del tratamiento.

Peeling Profundo: Es uno de los peeling más fuertes que existen, llegando a las capas más profundas de la piel, otorgando una regeneración cutánea completa. Por lo cual actualmente los médicos tratan de no usar dichos peeling por los efectos colaterales indeseables luego de su aplicación y en algunos casos por tener efectos adversos a los buscados.

 

 

   Tener en cuenta:

  • Preparación previa del paciente
  • Materiales a usar
  • Formas de aplicación.

 

*Se comenzará con sesiones, con el uso de descamantes superficiales (renovación de células muertas en capa córnea)

*Realizar sesiones hidratantes-humectantes a base de cremas , emulsiones o máscaras, 15 días antes indicaremos cremas con AHA en concentraciones 4% 5% o 8% .

* Realizaremos prueba de alergia.

* Indicaremos protección cada 2 Hs (renovarlo)

 

Indicaciones de un peeling

Acné vulgar (sin pápulas, pústulas)

Secuelas de acné

Piel involutiva

Melanodermias y melasmas

Pieles seborreicas

A nivel corporal para afinar epidermis.

 

Precauciones:

*No debe existir solución de continuidad (pérdida de sustancia de la piel)

* No depilarse ni teñirse

* No usar cosméticos

* No exponerse al sol

 

Contraindicaciones:

  • No superponer con ácido retinoico
  • Infecciones
  • Fotosensibilidad
  • Herpes activo
  • Herpes reincidente
  • Verrugas
  • Pacientes con anticoagulantes
  • Tratamientos de irradiación
  • Cuando hay antecedentes de queloides.
  • Si está en tratamiento con retinoides ( por temor a una epidermólisis severa)

 

 

Efectos (DE ACUERDO A SUS CONCENTRACIONES)

*Eritema

*Picor

*Hinchazón

*Epidermolisis severa (pequeñas vesículas puntiformes que luego se transforman  en pequeñas costras) Si la sustancia actúa por mecanismo de epidermólisis  como es el caso del glicólico en concentraciones de 50% A 70%.

*Encharcamiento de la piel en forma inmediata a su aplicación con la consiguiente aparición de costras bien manifestadas al peeling (si la sustancia actúa por coagulación de las proteínas). Ej:TCA ; Salicílico, Resorcina.

*En el periodo de renovación de la piel posterior a un peeling, puede haber prurito, ardor, tirantez y descamación que será tanto más evidente y severo según la profundidad de acción del producto utilizado.

 

 

Frecuencia:

En concentraciones hasta 20% 1 vez por semana durante 8 semanas pudiendo concluir cada 15 o 30 días

 

ACIDOS GLICOLICO. Deriva de la caña de azúcar. Descamación paulatina-Imperceptible

ACIDO MANDELICO Deriva de la almendra-Exfoliante Natural-Reactiva la formación de colágeno.

ÁCIDO SALICÍLICO Queratolíticos- Antisépticos.

ÁCIDO LÁCTICO Deriva del suero de la leche.

 

           Cómo y Cuándo realizar un peeling

 

Las manchas oscuras de la piel no son sólo producto de la edad, sino de las radiaciones acumulativas de las radiaciones ultravioletas. Las antes llamadas manchas solares, en cara, manos y partes del cuerpo.

El envejecimiento fisiológico de una persona no tiene que ver necesariamente con el envejecimiento .Puede que una persona de 70 años tenga una piel como generalmente la tiene una persona de 40 años o viceversa. También influye el medio ambiente y la herencia.

Para obtener beneficios solares basta con unos pocos minutos. Después el efecto se torna perjudicial.

Es importante la educación a este nivel, por Ej: que un protector solar debe renovarse cada 2 horas, o que hay que aplicarlo media hora antes para que tenga mejor efecto.

La prevención, entonces, no solamente consiste en usar protectores solares, sino también en no exponerse tanto tiempo al sol.

 

Métodos: Antes se fabricaban cremas lubricantes y humectantes. Ahora hay cremas que tienen fundamentos científicos para combatir la queratosis (manchas rosadas y ásperas al tacto).Epiteliomas y Melanomas.

 

Hay productos fundamentales para la protección solar:

  1. A) Ácido Retinoico (vitamina ácida) Produce una neo-formación de colágeno, hipertrofia de la epidermis y se produce una neo-formación de capilares sanguíneos. La piel se va rejuveneciendo. Pero este método es muy irritante por lo tanto tiene que manejarlo el médico. Para una piel sensible, hay que usar concentraciones menores que para una piel seborreica. Cada paciente es distinto, por lo cual el profesional decide cual es la concentración de Ácido Retinoico más adecuada para cada caso.
  2. B) Acido Glicolico: En cosmética se utiliza del 5% al 10%, cambia el aspecto histológico de las pieles fotoenvejecidas.

Los efectos finales se asemejan bastante a los del ácido retinoico. El ácidos glicólico puede usarse en concentraciones mayores (20% 30% 50 % y 70% solo médicos).

El peeling superficial se repite todas las semanas, logrando que las manchas vayan aclarando con el tiempo., con la ventaja de que el paciente pueda continuar su vida normal luego de cada aplicación, pues estéticamente su piel no experimenta cambios desagradable en el proceso curativo.

Un mal uso de estos ácidos consistirá en la concentración excesiva y el tiempo que se los deje actuar. Se producirá una descamación grande provocando costras o quemaduras.

Otra forma médica de efectuar el peeling consiste en eliminar o barrer la capa superficial de la piel con un bisturí para aplicar luego el ácido glicólico al 30%.

 

SE DEBE TENER EN CUENTA DE QUE ESTE TIPO DE TÉCNICAS PUEDE SER REALIZADO POR PROFESIONALES CAPACITADOS ,MÉDICOS O COSMIATRAS CON SUFICIENTE EXPERIENCIA Y PUEDAN TENER SUPERVISIÓN MÉDICA.

 

Preparación previa del paciente en gabinete:

 

1) Se comenzará con el uso de descamantes superficiales. (Para remover células muertas de la capa córnea).Exceptuando las pieles con componentes inflamatorias.Ej Acné inflamatorio, rosácea, etc.

2) Realizaremos sesiones aportando una muy buena hidratación / humectación.

 

 

 

 

 

 

 

Quince días antes de comenzar con los peeling. Indicaremos:

  • Uso de cremas con AHA
  • Concentraciones hidratantes ( 4%,5%,8%)
  • Protección solar.
  • Se entregará al paciente un listado con las precauciones a tener en cuenta previa a una sesión de peeling.

 

 

 

 

 

Todo lo  referido en esta nota, es solo a titulo informativo .

 

Gladys Ricci

Cosmiatra.

 

 

 

 

 

 

 

Quizás también quieras leer...

Comentarios

Dejá un Comentario

Podés usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

logo-miabela-footer

Desde 2011 distribuimos productos para cosmética naturales y aprobados por ANMAT por todo el país. Nos preocupamos por nuestros clientes, por eso siempre brindamos asesoramiento gratuito y recomendaciones personalizadas. ¡Tu consulta no molesta!


Data fiscal

Seguinos en Instagram!

Seguinos en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Problema de configuración del servidor

¡Suscribite a Miabela!

Sólo te enviaremos novedades y promociones.

Contacto


Abrir chat
¿Necesitás ayuda?